Mi padre siempre me decía una frase, cuyo principio se parece a la anterior: «Arrepiéntete de aquello que has hecho, nunca te arrepientas de aquello que no has hecho».
Todas las experiencias vividas son satisfactorias para nosotros, sean porque nos enriquicen positivas o sea por lo negativo que nos aporta. En este segundo caso también podemos aprender de aquello, para que no nos vuelva a suceder.
Por ejemplo, si a un niño le produce frustación algun tipo de situación, esto le ayudará para afrontar este sentimiento tan amargo para él. En caso de que nunca haya vivido una situación parecida, no sabrá como afrontarla y eso le puede causa más frustación ( algunos ejemplos son: el bajo rendimiento esoclar, no poder jugar a lo que él o ella quiere, que sus padres no le dejen ir al parque…).
Esta frase me transmite, personalmente, que debemos agradecer cada vivencia. No podemso quedarnso atràs porque esa etapa haya acabado, sonriamos y quedemonos con el bonito recuerdo. Como cuando somos niños y se acaba el campamento de verano.
Superar esta situción nos conlleva un mayor y mejor autoconociemiento y superación, mejoramos nuestra salud emocional y así favorecemos nuestra madurez emocional. Nunca dejamos de madurar, ni cognitivamente, ni físicamente y como no tampoco lo hacemos emocionalemente, siempre se puede aprender más y controlar mejor las emociones. Es un aprendizaje contínuo.
DISCULPEN HAY ALGUNOS FALLOS DE ESCRIPTURA y no se borrarlo, aquí dejo el correcto:
Mi padre siempre me decía una frase, cuyo principio se parece a la anterior: «Arrepiéntete de aquello que has hecho, nunca te arrepientas de aquello que no has hecho».
Todas las experiencias vividas son satisfactorias para nosotros, sean porque nos enriquecen positivas o sea por lo negativo que nos aporta. En este segundo caso también podemos aprender de aquello, para que no nos vuelva a suceder.
Por ejemplo, si a un niño le produce frustración algún tipo de situación, esto le ayudará para afrontar este sentimiento tan amargo para él. En caso de que nunca haya vivido una situación parecida, no sabrá cómo afrontarla y eso le puede causar más frustración (algunos ejemplos son: el bajo rendimiento escolar, no poder jugar a lo que él o ella quiere, que sus padres no le dejen ir al parque…).
Esta frase me transmite, personalmente, que debemos agradecer cada vivencia. No podemos quedarnos atrás porque esa etapa haya acabado, sonriamos y quedémonos con el bonito recuerdo. Como cuando somos niños y se acaba el campamento de verano.
Superar esta situación nos conlleva un mayor y mejor autoconocimiento y superación, mejoramos nuestra salud emocional y así favorecemos nuestra madurez emocional. Nunca dejamos de madurar, ni cognitivamente, ni físicamente y como no tampoco lo hacemos emocionalmente, siempre se puede aprender más y controlar mejor las emociones. Es un aprendizaje continuo.
Hola Mercé, si vuelves a leer te darás cuenta que está bien escrita y es objetiva. En efecto, las vivencias aunque dolorosas, deberíamos dejarlas ir, pero resulta que de ellas nos llenamos.
Siempre sigo me parece hermosa positiva sigan publicando
Hola me gustaría hacer una frase en un muro que diga: di la verdaaaa Rosa!
La maravilloso se encierra en los detalles del día a día, no en los finales. Los finales siempre son dolorosos y borran la felicidad experimentada.
Acabó*
Excelente observación. Me ganaste. Siempre se agradece leer buenas frases que estén bien escritas. Saludos.
Mi padre siempre me decía una frase, cuyo principio se parece a la anterior: «Arrepiéntete de aquello que has hecho, nunca te arrepientas de aquello que no has hecho».
Todas las experiencias vividas son satisfactorias para nosotros, sean porque nos enriquicen positivas o sea por lo negativo que nos aporta. En este segundo caso también podemos aprender de aquello, para que no nos vuelva a suceder.
Por ejemplo, si a un niño le produce frustación algun tipo de situación, esto le ayudará para afrontar este sentimiento tan amargo para él. En caso de que nunca haya vivido una situación parecida, no sabrá como afrontarla y eso le puede causa más frustación ( algunos ejemplos son: el bajo rendimiento esoclar, no poder jugar a lo que él o ella quiere, que sus padres no le dejen ir al parque…).
Esta frase me transmite, personalmente, que debemos agradecer cada vivencia. No podemso quedarnso atràs porque esa etapa haya acabado, sonriamos y quedemonos con el bonito recuerdo. Como cuando somos niños y se acaba el campamento de verano.
Superar esta situción nos conlleva un mayor y mejor autoconociemiento y superación, mejoramos nuestra salud emocional y así favorecemos nuestra madurez emocional. Nunca dejamos de madurar, ni cognitivamente, ni físicamente y como no tampoco lo hacemos emocionalemente, siempre se puede aprender más y controlar mejor las emociones. Es un aprendizaje contínuo.
DISCULPEN HAY ALGUNOS FALLOS DE ESCRIPTURA y no se borrarlo, aquí dejo el correcto:
Mi padre siempre me decía una frase, cuyo principio se parece a la anterior: «Arrepiéntete de aquello que has hecho, nunca te arrepientas de aquello que no has hecho».
Todas las experiencias vividas son satisfactorias para nosotros, sean porque nos enriquecen positivas o sea por lo negativo que nos aporta. En este segundo caso también podemos aprender de aquello, para que no nos vuelva a suceder.
Por ejemplo, si a un niño le produce frustración algún tipo de situación, esto le ayudará para afrontar este sentimiento tan amargo para él. En caso de que nunca haya vivido una situación parecida, no sabrá cómo afrontarla y eso le puede causar más frustración (algunos ejemplos son: el bajo rendimiento escolar, no poder jugar a lo que él o ella quiere, que sus padres no le dejen ir al parque…).
Esta frase me transmite, personalmente, que debemos agradecer cada vivencia. No podemos quedarnos atrás porque esa etapa haya acabado, sonriamos y quedémonos con el bonito recuerdo. Como cuando somos niños y se acaba el campamento de verano.
Superar esta situación nos conlleva un mayor y mejor autoconocimiento y superación, mejoramos nuestra salud emocional y así favorecemos nuestra madurez emocional. Nunca dejamos de madurar, ni cognitivamente, ni físicamente y como no tampoco lo hacemos emocionalmente, siempre se puede aprender más y controlar mejor las emociones. Es un aprendizaje continuo.
està mal escrita, a mi modo de ver claro,
Llora porque acabó, sonrie porque sucedió.
Las emociones hay qye dejarlas sentir nos han enseñado a reprimir nosotros vamos a sentir TODO la tristeza no es MALA forma parte de nosotros
Hola Mercé, si vuelves a leer te darás cuenta que está bien escrita y es objetiva. En efecto, las vivencias aunque dolorosas, deberíamos dejarlas ir, pero resulta que de ellas nos llenamos.
Es muy bella poesia tiene una estetica bella
Es una muy buena frase
Me gusta la frase ya que de los errores uno aprende y se levanta.
Buena tarde, podrían decir si esta pagina se podría considerarse como cultura?
Gracias.
considero que si es un texto literario por que hace referencia a una reflexión.
Me gusta esa frase. Nos llena muchas acciones a la cabeza y nos hace creer si las vamos a hacer o no.